jueves, 26 de marzo de 2015

Ensayo



En el contexto del componente docente y revisando la estructura de aprendizaje para lograr ser unos docentes exitosos en ejemplo y pensamiento.

En esta película no solo se demuestra la pasión de un Docente por transmitir los conocimientos que es la clase particular del Profesor además se observa como el Profesor al sentirse incomodado por un alumno del cual su comportamiento rebelde se sale del promedio de la clase y esto pueda ocasionar que el proceso educativo se salga fuera de control, aun cuando en ocasiones deja claro quien es el que “manda en la clase”. El profesor intenta establecer una actitud de confianza con el joven para influenciar y lograr cambios en su actitud, ejemplo de esto es cuando conversa con su padre, le ofrece documentación adicional para que se prepare y le permite faltar a las reglas de la biblioteca, inclusive lo beneficia por encima de otros alumnos que de verdad se lo merecen para participar en una competencia tradicional educativa hasta que se da cuenta de que el alumno hace trampa para ganar y el mismo no puede tener una actitud coherente con sus principios, este es el momento en que existe un quiebre en la personalidad del Profesor aunado a los hechos que en la estructura organizativa del Colegio se van dando y ponen a prueba sus principios provocando conflictos internos, estos conflictos son los que el Profesor nunca abordara, sino que prefiere estar en su área y dejar de abordar retos mayores y es lo que precisamente le dice el joven ya grande llamado Bell cuando por segunda vez lo engaña, en mi opinión el mismo permitio que el joven lo engañara dos veces al faltar a sus principios. Por otro lado el joven Bell nos demuestra que el peso mayor que puede tener alguien en su educación son sus padres, es la familia la que forja las creencias de un individuo, esas creencias darán lugar a los valores y principios en la cual se basaran sus actitudes frente a la vida y forjaran su carácter para enfrentarse a los retos. La educación formal no pude estar separada de la educación de la vida y la formula para esto es dar el ejemplo. Se juzgara más al Profesor que a los alumnos, aun cuando la verdad nunca es absoluta.

Una frase que se resalta es “El carácter de un hombre es su destino”:
Desde mi percepción el carácter de cada persona se forja al considerar cada uno de los factores que son parte de su contexto y desarrollo, estos van moldeando este carácter y definen su personalidad al establecer una estructura de creencias que soportan las actitudes que se tienen frente a la vida. En torno a ello estarán sus propósitos y anhelos, consecuentemente su destino.

miércoles, 25 de marzo de 2015

Ensayo:
La película ‘’El club del emperador’’ trata acerca de los valores y principios morales y éticos en el desempeño docente y sus posibles repercusiones en la vida de los estudiantes que tiene a cargo. Se nota el conflicto moral de un profesor con respecto al dilema de la asignación de la nota de su curso. Es una película atractiva para los que se dedican a la enseñanza, nos muestra a un personaje con una vocación innegable para enseñar que también tiene sus debilidades
El profesor Willian Hundert busca guiar a sus estudiantes de acuerdo a los principios que el mismo intenta seguir, inspira a sus alumnos, enseñando los clásicos sobre el pasado, especialmente en la época griega y cree que realmente en lo que hace y que al enseñar esto es más que una clase normal. A pesar de su sentido de justica surgen sus emociones cuando se rompen las reglas.
La idea de una educción formativa está presente en toda la película, el profesor cree en la formación y en la posibilidad de dar una segunda oportunidad a un estudiante y que éste pueda mejorar. Logra apasionar a sus alumnos con la enseñanza de la historia de Roma. Sabe usar recursos pedagógicos para alimentar la curiosidad natural de los adolescentes: como el de hacer leer la inscripción que preside el fondo de la clase, que narra los hechos guerreros de un rey del que, en la actualidad, nadie recuerda siquiera el nombre.
Hundert lo tiene claro: no sólo enseña una asignatura; ante él hay personas, jóvenes, con toda una vida por delante, que en el futuro ocuparán posiciones importantes en la sociedad. Y tiene que moldear su carácter, ayudarles a forjar su personalidad. Pero ese curso se va a encontrar con un alumno problemático, que llega con el curso ya empezado. Se trata de Sedgewick Bell, hijo de un senador. Joven  muy listo, pero que va a lo suyo, y sometido a una enorme presión por parte de su padre, quien no se ocupa mucho de él, pero que sí desea su triunfo social.
Mediante este clásico se pudo observar mucho de los contenidos que hemos aprendido en el Componente Docente, como son: La Planificación: el profesor era muy estructurado, sus clases muy bien planificadas, cuidando los detalles y estaban alineadas con los objetivos del instituto.  Didáctica: empleaba dinámicas de preguntas intercaladas en clases magistrales, análisis de textos. Debates, concursos, entre otros.  Recursos didácticos: pizarras, mapas, pinturas, esculturas, cuadros. Se aprecia la dedicación y la entrega del profesor para que cada alumno dispusiera de la bibliografía adecuada. Evaluación: se basaba en pruebas escritas, tipo ensayo, basadas en la memorización de hechos, datos y fechas.    Educación, cultura y sociedad: el sistema educativo que se evidencia en la película es elitista y una escuela sólo de varones. El momento histórico: finales del siglo XX, a comienzos de la década de los 70.

Entre los elementos que se distinguen de la enseñanza-aprendizaje se tiene:
La toma de decisiones y el impacto que pueden tener en otras personas. Nuestras decisiones por pequeñas que sean tienen repercusión en otros, así no lo notemos en el momento, por lo que debemos tener mucho cuidado con las decisiones que pudieses afectar a nuestros alumnos, y más aún hacernos responsables de sus consecuencias. Importancia de los valores y principios desde temprana edad en el hogar. Se evidencia que si un individuo no recibe desde pequeño en su educación familiar sólidos principios y valores, difícilmente en la escuela podrá adquirirlos. Por esta razón es una corresponsabilidad entre familia y escuela, el que un individuo llegue a ser un buen ciudadano.

El rol de los padres y de los maestros en la educación y formación de los individuos está más que probado y deben trabajar en conjunto. El docente se siente responsable de transmitir a sus alumnos valores y principios y su firme concepto de vida, se esfuerza para que sus alumnos se apropien de los ideales que él posee. Pero valores como la ética, coherencia, honestidad, confianza, responsabilidad y respeto, entre otros, deben también ser modelados por los padres y núcleo familiar.

Concluimos diciendo que la ética viene a ser el ingrediente principal de un docente que lo conlleva a a tomar decisiones adecuadas para los estudiantes dentro y fuera de un salón de clases. El docente por más recto y directo también puede estar tentado a tomar malas desciñes por lo tanto hay que saber pensar no solo con el corazón sino también con la cabeza por más difícil que parezca. Las malas actitudes y acciones de los estudiantes deben solucionadas y no dejarlas de lado, mucho menos olvidarlas ya que el corregir a tiempo ayudara no solo al estudiante, también ayudara al docente.
Es inevitable comparar esta película con El club de los poetas muertos. Kevin Kline logra una composición de profesor carismático tan eficaz como la de Robin Williams en el recordado papel de John Keating. Ambos “profesores” tienen algo en común. No les basta con dar a los alumnos su asignatura, también les preparan para la vida, ayudándoles a forjar el carácter.


sábado, 21 de febrero de 2015

Ensayo



Ensayo:

La película ‘’El club del emperador’’ trata acerca de los valores y principios morales y éticos en el desempeño docente y sus posibles repercusiones en la vida de los estudiantes que tiene a cargo. Se nota el conflicto moral de un profesor con respecto al dilema de la asignación de la nota de su curso. Es una película atractiva para los que se dedican a la enseñanza, nos muestra a un personaje con una vocación innegable para enseñar que también tiene sus debilidades

El profesor Willian Hundert busca guiar a sus estudiantes de acuerdo a los principios que el mismo intenta seguir, inspira a sus alumnos, enseñando los clásicos sobre el pasado, especialmente en la época griega y cree que realmente en lo que hace y que al enseñar esto es más que una clase normal. A pesar de su sentido de justica surgen sus emociones cuando se rompen las reglas.

La idea de una educción formativa está presente en toda la película, el profesor cree en la formación y en la posibilidad de dar una segunda oportunidad a un estudiante y que éste pueda mejorar. Logra apasionar a sus alumnos con la enseñanza de la historia de Roma. Sabe usar recursos pedagógicos para alimentar la curiosidad natural de los adolescentes: como el de hacer leer la inscripción que preside el fondo de la clase, que narra los hechos guerreros de un rey del que, en la actualidad, nadie recuerda siquiera el nombre.
Hundert lo tiene claro: no sólo enseña una asignatura; ante él hay personas, jóvenes, con toda una vida por delante, que en el futuro ocuparán posiciones importantes en la sociedad. Y tiene que moldear su carácter, ayudarles a forjar su personalidad. Pero ese curso se va a encontrar con un alumno problemático, que llega con el curso ya empezado. Se trata de Sedgewick Bell, hijo de un senador. Joven  muy listo, pero que va a lo suyo, y sometido a una enorme presión por parte de su padre, quien no se ocupa mucho de él, pero que sí desea su triunfo social.
Mediante este clásico se pudo observar mucho de los contenidos que hemos aprendido en el Componente Docente, como son: La Planificación: el profesor era muy estructurado, sus clases muy bien planificadas, cuidando los detalles y estaban alineadas con los objetivos del instituto.  Didáctica: empleaba dinámicas de preguntas intercaladas en clases magistrales, análisis de textos. Debates, concursos, entre otros.  Recursos didácticos: pizarras, mapas, pinturas, esculturas, cuadros. Se aprecia la dedicación y la entrega del profesor para que cada alumno dispusiera de la bibliografía adecuada. Evaluación: se basaba en pruebas escritas, tipo ensayo, basadas en la memorización de hechos, datos y fechas.    Educación, cultura y sociedad: el sistema educativo que se evidencia en la película es elitista y una escuela sólo de varones. El momento histórico: finales del siglo XX, a comienzos de la década de los 70.

Entre los elementos que se distinguen de la enseñanza-aprendizaje se tiene:
La toma de decisiones y el impacto que pueden tener en otras personas. Nuestras decisiones por pequeñas que sean tienen repercusión en otros, así no lo notemos en el momento, por lo que debemos tener mucho cuidado con las decisiones que pudieses afectar a nuestros alumnos, y más aún hacernos responsables de sus consecuencias. Importancia de los valores y principios desde temprana edad en el hogar. Se evidencia que si un individuo no recibe desde pequeño en su educación familiar sólidos principios y valores, difícilmente en la escuela podrá adquirirlos. Por esta razón es una corresponsabilidad entre familia y escuela, el que un individuo llegue a ser un buen ciudadano.

El rol de los padres y de los maestros en la educación y formación de los individuos está más que probado y deben trabajar en conjunto. El docente se siente responsable de transmitir a sus alumnos valores y principios y su firme concepto de vida, se esfuerza para que sus alumnos se apropien de los ideales que él posee. Pero valores como la ética, coherencia, honestidad, confianza, responsabilidad y respeto, entre otros, deben también ser modelados por los padres y núcleo familiar.

Concluimos diciendo que la ética viene a ser el ingrediente principal de un docente que lo conlleva a a tomar decisiones adecuadas para los estudiantes dentro y fuera de un salón de clases. El docente por más recto y directo también puede estar tentado a tomar malas desciñes por lo tanto hay que saber pensar no solo con el corazón sino también con la cabeza por más difícil que parezca. Las malas actitudes y acciones de los estudiantes deben solucionadas y no dejarlas de lado, mucho menos olvidarlas ya que el corregir a tiempo ayudara no solo al estudiante, también ayudara al docente.
Es inevitable comparar esta película con El club de los poetas muertos. Kevin Kline logra una composición de profesor carismático tan eficaz como la de Robin Williams en el recordado papel de John Keating. Ambos “profesores” tienen algo en común. No les basta con dar a los alumnos su asignatura, también les preparan para la vida, ayudándoles a forjar el carácter.









FICHA TECNICA
Director: Michael Hoffman
 Protagonistas: Kevin Kline, Emile Hirsch, Embeth Davidtz, Rob Morrow, Edward Herrmann, Harris Yulin
Año: 2003
Producción: Universal Pictures. Estados Unidos
Género: Drama
Duración: 109 minutos
Sinopsis: La película narra la relación entre William Hundert, un profesor liberal de un exclusivo colegio de Estados Unidos y Sedgewick Bell, un adinerado adolescente caprichoso y gamberro que vive a la sombra de su poderoso padre. A pesar de la rebeldía del joven, el profesor decide inculcarle los valores que defiende la escuela a través de una curiosa manera de enseñar la historia. Finalmente, después de muchas trastadas por parte de Sedgewick y de mucha paciencia por parte del profesor Hundert, nace entre ellos una fuerte amistad.

DESARROLLO

A la luz de lo que hemos aprendido en el Componente Docente, se pudo apreciar en la película elementos de:
·        Planificación: el profesor era muy estructurado, sus clases muy bien planificadas, cuidando los detalles y estaban alineadas con los objetivos del instituto.
·        Didáctica: empleaba dinámicas de preguntas intercaladas en clases magistrales, análisis de textos. Debates, concursos, entre otros.
·        Recursos didácticos: pizarras, mapas, pinturas, esculturas, cuadros. Se aprecia la dedicación y la entrega del profesor para que cada alumno dispusiera de la bibliografía adecuada.
·        Evaluación: se basaba en pruebas escritas, tipo ensayo, basadas en la memorización de hechos, datos y fechas.
·        Educación, cultura y sociedad: el sistema educativo que se evidencia en la película es elitista y una escuela sólo de varones. El momento histórico: finales del siglo XX, a comienzos de la década de los 70.
Entre los elementos que se distinguen de la enseñanza-aprendizaje se tiene:
La toma de decisiones y el impacto que pueden tener en otras personas. Nuestras decisiones por pequeñas que sean tienen repercusión en otros, así no lo notemos en el momento, por lo que debemos tener mucho cuidado con las decisiones que pudieses afectar a nuestros alumnos, y más aún hacernos responsables de sus consecuencias.
Importancia de los valores y principios desde temprana edad en el hogar. Se evidencia que si un individuo no recibe desde pequeño en su educación familiar sólidos principios y valores, difícilmente en la escuela podrá adquirirlos. Por esta razón es una corresponsabilidad entre familia y escuela, el que un individuo llegue a ser un buen ciudadano.
El rol de los padres y de los maestros en la educación y formación de los individuos está más que probado y deben trabajar en conjunto. El docente se siente responsable de transmitir a sus alumnos valores y principios y su firme concepto de vida, se esfuerza para que sus alumnos se apropien de los ideales que él posee. Pero valores como la ética, coherencia, honestidad, confianza, responsabilidad y respeto, entre otros, deben también ser modelados por los padres y núcleo familiar.

Elementos de liberalismo?




Sinopsis

William Hundert es un profesor, el cual es invitado a una reunión de ex-alumnos del ex-Colegio de varones  St. Benedict. En su llegada la reunión, rememora una época de su trabajo como maestro;  especialmente en el año 1972, en la cual su actividad diaria sufrió un cambio radical con la incorporación de un nuevo alumno en su clase de historia, el joven Sedgewick Bell, hijo de un senador, estudiante que por su forma de ser atrapa su interés, y el, tiene claro su función como profesor, la cual es: influir en pro de modelar su carácter y ayudarles a formar su personalidad para que en el futuro se inserten eficazmente en la sociedad. La película nos muestra la historia de las vivencias con este estudiante durante ese año y como 20 años después, se reencontrarán, en la reunión citada cuando el joven es un poderoso hombre de negocios y el profesor ya está retirado, y este observará como influyó o no lo hizo en la vida adulta de los hombres que fueron sus antiguos estudiantes.